top of page

Última Patagonia 2023


UP-2023_396_copyright-CT_Paysage_RUIZ-Lionel
Última Patagonia 2019

Última Patagonia 2023
1/8
“No hay nada que embriague tanto como la atracción del abismo.”
Julio Verne
©Centre Terre. Islas Diego de Almagro, Madre de Dios, glaciar Témpanos. Expediciones Última Patagonia 2019, 2023.
PATAGONIA SUBTERRÁNEA

Probablemente, el subterráneo sea uno de los últimos entornos del planeta que quedan por explorar y que, en cierta medida y adoptando todos los resguardos de seguridad, sea accesible al ser humano. Si a ello le sumamos la cantidad de parajes, rincones y espacios desconocidos del extremo sur de Chile, lo que se nos presenta es un verdadero paraíso para la exploración y el conocimiento.
En un lugar del planeta donde viento y lluvia parecen divertirse sin importarles nada ni nadie, no es de extrañar que las cuevas se hayan convertido en refugios impertérritos que albergan vestigios remotos del paso de pueblos nómades y de la historia del planeta. Las cuevas de Magallanes son una suerte de juego de pistas, piezas clave de un rompecabezas que nos invita a una relectura constante de la historia.
En palabras del espeleokarstólogo Richard Maire, uno de los precursores de las expediciones de Centre Terre a lugares remotos del planeta, las cuevas actúan como cajas negras del pasado de la Tierra. Basta con saber descifrarlas para ir comprendiendo de dónde venimos y -quizás- hacia dónde vamos.
Pero la Patagonia subterránea es mucho más que un fascinante viaje al pasado. La Patagonia subterránea llega a ser un estado de ánimo que nos invita a viajar a las profundidades del ser y reencontrarnos con lo esencial: la amistad, la solidaridad y la capacidad de compartir con todos los seres que nos rodean.
Junto a los moradores originarios, los espeleólogos que llegaron en el siglo XX a los canales patagónicos quizás sean los que mejor conozcan dos de los lugares más emblemáticos y enigmáticos de esa Patagonia subterránea: las islas Madre de Dios y Diego de Almagro. Desde 1995 hasta la fecha son varias las grandes expediciones franco-chilenas que la asociación Centre Terre ha organizado al karst en medio insular más austral del planeta y son muchas las páginas y los fotogramas que han escrito y filmado para compartir su trabajo con el gran público.
Madre de Dios y Diego de Almagro son dos lugares fascinantes y atrayentes para espeleólogos y científicos, tanto por su subsuelo como por las formaciones de superficie que lo recubren. Pero igualmente fascinantes y atrayentes son las cuevas glaciares de Campos de Hielo, las cavidades del conglomerado Cerro Benítez y tantas otras que esperan pacientes a ser encontradas para contarnos, quizás, sus secretos.
Desde la Asociación Espeleológica de Patagonia deseamos promover la exploración segura y respetuosa del patrimonio subterráneo de Chile, sumando al conocimiento y conservación del patrimonio natural y cultural de Magallanes.
bottom of page